Todo el colegio ha parado un momento su rutina para conmemorar esta fecha tan importante para todos.
Cada año, el 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz en todas las partes del mundo y ese día se pide que cesen los bombardeos en las zonas de combate y se permita la entrada de ayuda humanitaria.
Desde el año 2001 se celebra el Día de la Paz y No Violencia el 30 de enero, conmemorando la muerte de Gandhi (un luchador sin violencia). Se representa con la paloma en homenaje a Pablo Picasso que la utilizó como símbolo de la Paz.
Los hombres queremos la Paz, cantamos a la Paz, hacemos poesías de la Paz, le damos el nombre de La Paz a la capital más alta del mundo, le nombramos Pacífico al océano más grande del mundo y en cambio, no dejamos de fabricar armas.
Aunque seamos pequeños e insignificantes, nosotros podemos hacer la paz en nuestro entorno, empezando por una sonrisa y tendiendo la mano para pedir perdón. Ya que la Paz, como cese de guerras, no está en nuestras manos de forma directa.
Por eso el 30 de enero, hemos pedido, celebrado y cantado; todos juntos, por y para la Paz.